Taller de Planificación Urbana – Segundo día

El día sábado 29 de septiembre inició  la segunda jornada del Taller de Planificación Urbana, a las 9 hs. Asistieron en esta oportunidad representantes del Departamento Ejecutivo: el Intendente Juan Carlos Fernández, el Coordinador del CoPE Mario Mazzeo, el Secretario de Educación Cultura y Deporte Antonio Nuñez y el Secretario de Gobierno Guillermo Carnaghi. Del Concejo Deliberante asistieron la Cjal Ana Ambrogi (UNE), la Cjal Emilia Otharán (Mov. Libres del Sur), el Cjal. Julio Obeid (Crecer), el Cjal. Rodolfo Manson (Frente para la Victoria). Las organizaciones que se hicieron presentes fueron: la Red Argentina del Paisaje – Nodo SMA; Cámara de Comercio Industria y Turismo, Asociación Hotelera y Gastronómica, Asociación Conservación Patagónica, Asociación Bomberos Voluntarios, Rotary Club, Red Rizoma, Junta Vecinal Bº Kaleuche, Junta Vecinal Bº Ruca Hue, Junta Vecinal Kumelkayen, Consejo de Juntas Vecinales, Asociación Juana Azurduy, Asociación Aves Patagónicas, Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, Cooperativa Telefónica y Fundación Catalina, Parque Nacional Lanín, Junta Vecinal Bº Los Radales, Cámara Guías de Pesca y el Colegio de Arquitectos.

 La Arq. Iliana Mignaqui comenzó la Jornada haciendo una introducción al origen de la Planificación Estratégica. La Planificación Estratégica viene de las estrategias militares utilizadas en la guerra. En las ciencias sociales cuando se comienza a hablar de Planificación Estratégica se preguntan sobre la analogía de pensar el desarrollo de una sociedad con una técnica de la guerra. Antes de ser utilizado en el sector público, se utiliza en el mundo empresarial. Las empresas tienen necesidad de definir estrategias de marketing, definir un “enemigo” que son los competidores. En el campo del urbanismo con la participación de cientistas sociales estas cuestiones no escapan a la crítica.

En distintos contextos históricos se van tomando diferentes metodologías, esta se comienza a utilizar porque la planificación tradicional se reveló como insuficiente para operar en contextos de constante cambio y alto dinamismo. La planificación estratégica no ve todo con los actores presentes y con la información con la se cuenta se deciden las prioridades. Esa es la diferencia con la tradicional, que se tomaba años en hacer un diagnóstico y cuando se aplicaba la realidad ya había cambiado.

La Planificación Estratégica no es un instrumento que reemplace a la planificación física, no se puede prescindir de las normativas físicas y el ordenamiento territorial. Es un futuro que se construye a partir de un presente problematizado. No se piensa el futuro como imagen congelada, sino como un futuro que puede ir cambiando en el tiempo. Es un error metodológico congelar a los actores y a sus intereses. También hay estudios estáticos: no se pueden cambiar las reglas de juego de parcelamiento, usos del suelo, etc.

También hay tipos de planes. Por ejemplo el Gobierno Nacional con el Plan Estratégico Territorial se ha centrado en las acciones. También habrá Plan Estratégico de Turismo, de Salud, etc. El Plan Estratégico municipal debe considerar otros planes estratégicos y puede priorizar como una de las acciones revisar el ordenamiento territorial.

Una definición sobre Planificación Estratégica es la que brinda Fernández Güell es “una forma sistemática de manejar el cambio y de crear el mejor futuro posible para un ciudad, es un proceso creativo que sienta las bases una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones que comporta riesgo, identifica cursos de acciones específicos, formula indicadores de seguimiento sobre resultados e involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el
proceso
” (1997)

En este sentido, la Planificación Estratégica responde a dos grandes objetivos: por un lado orientar y articular acciones sectoriales que deben emprenderse desde un programa global y por otro lado, estimular al conjunto de la sociedad hacia la consecución de un horizonte definido.

El gobierno local es quien lidera el proceso, tratándose de una instrumentación y multiactoral, frente a la planificación tecnocrática con actores políticos, gestores públicos, empresarios, sindicatos, asociaciones profesionales y asociaciones ciudadanas.

Entre las características de la Planificación Estratégica se encuentran: que tiene una visión de largo plazo (no tan largo) y es un proceso plurilegislativo (debería trascender gestiones). Incluye también la consideración del entorno: (FODA), se procede a la identificación de ventajas competitivas – cada lugar tiene en su tejido socioproductivo y
sociocultural, sus capacidades y conocimientos valorados, potenciados, pueden ser factor de desarrollo local e identidad. Esa especificidad es fundamental.

Un Plan Estratégico debe contener también una visión integral de la realidad urbana – hay una realidad mucho más compleja, decide y se esfuerza en esa acción participativa que los actores prioricen de esa realidad algunos puntos.

Además la Planificación Estratégica  debe disponer de flexibilidad decisional, debe focalizar en temas críticos, debe estar orientada a la acción, presupone el fomento y coordinación de la participación de todos los agentes sociales y supone una modernización de la administración local pasando a una dinámica de trabajo por resultados.

Otra idea que enfatizó la especialista en Desarrollo Urbano, es que la ciudad no es un producto.

Encarar un proceso de Planificación Urbana implica una serie de retos metodológicos, se debe: considerar la incertidumbre; no hay mayores conocimientos, todos participamos con miradas, enfoques, etc. hay una reciente complejidad de los procesos urbanos, como velocidad e impredecibilidad de los cambios y también diversidad de agentes e intereses que intervienen en el desarrollo urbano. En este sentido el proceso es más importante que el producto. Otro reto es lograr la superación de los límites administrativos, tener una visión estratégica del desarrollo urbano que define acciones a corto plazo, mediano y largo.

Un proceso de Planificación Estratégica también define escenarios – hoy los escenarios a partir de la visión de ciudad, van a ser escenarios de futuro deseable; asimismo, otorga un gran peso a la comunicación social – es necesario informarle a la ciudad qué hace el equipo que lleva a cabo el plan estratégico.

Luego de la disertación se pasó al trabajo de los grupos, que lo hicieron en cuatro matrices:

-         MATRIZ PRODUCTIVA Y DE DESARROLLO

-         MATRIZ AMBIENTAL

-         MATRIZ DE GESTIÓN

-         MATRIZ URBANÍSTICA

La consigna fue la de definir problemáticas, de los grupos surgió lo siguiente:

Matriz productiva y de desarrollo

  • Tres actividades principales: turismo, empleo público y construcción
  • Problemas: estacionalidad, dependencia del “monocultivo” del turismo, dificultades para la radicación de empresas, falta de capacitación, falta de estímulos valor de la tierra, planificación turística.

 Matriz de Gestión

  • Complejidad de niveles jurisdiccionales – ciudad de frontera
  • Es el gobierno el que debe articular
  • Articular intereses: económicos, políticos, sociales, ambientales.
  • Recursos humanos dentro del municipio
  • Gestionar recursos… propios. Encontrar recursos para el plan estratégico.
  • Uso más especifico de recursos humanos
  • Generar acuerdos
  • Generar normativa y revisarla, en relación al o económico, social, etc.

Matriz Urbanización

  • Falta de tierras fiscales (municipales, pciales, nacionales) para viviendas, espacios públicos
  • Falta de planificación de servicios públicos (ej. Agua y residuos cloacales)
  • Asentamientos informales
  • Riesgos geológicos y ambientales
  • Dispersión geográfica y topográfica – costos de redes de infraestructura y transporte
  • Cantidad y calidad de espacios públicos ej. Barrio el arenal
  • Problemas interjurisdiccionales cerro, quilquihue, hua hum, pnl
  • Basura / Perros /Educación / Identidad barrial
  • Kaleuche / Chacra 30
  • Terminal de micros
  • Tierras del ejército
  • Impacto en el recurso paisajístico
  • Acciones jurídicas sobre el derecho ambiental

Matriz Ambiental

  • Problemáticas
  • Servicios ambientales – bosque, mallin, riberas y ecotono.
  • Poco valor que le da la sociedad a los servicios ambientales
  •     Desmoronamiento de laderas I
  • ncendios en zonas de interfase
  • Tala, desmonte para urbanizaciones
  • Reemplazo boque nativo
  • Escorrentías y cárcovas
  • Impermiabilizacion mallin
  • Disminución calidad del agua
  • Canteras clandestinas
  • Degradación del paisaje
  • BASURA: necesidad de cambios de hábitos y cultura. Falta de educación, ej.
  • Avance mayor presencia del estado en servicio y control

 A continuación, la Arq. Iliana Mignaqui, analizó lo trabajado por los diferentes grupos, aseverando que es muy difícil construir problemas, recalcó el trabajo realizado por el grupo de la Matriz Ambiental que pudieron esquematizar claramente las problemáticas.  También destacó que en todos los os grupos aparecen cuestiones de otros, como por ejemplo las cuestiones jurisdiccionales que excedieron  el tema de gestión. Lo que se pretendió con la dinámica es entrenarnos en la síntesis de problemas y adoptar un glosario común.

¿Cuándo aparece la política?
Cuando aparecen problemas, no cuando hay temas. Es importante pasar de los temas a la problematización de los problemas.

Es necesario contar con información, esta debe provenir de:

  • Censos económicos
  • Datos producidos privadamente
  • Datos de cámaras

La construcción de problemas es clave, si se construyen mal los problemas no se podrá avanzar en las soluciones.

La primer parte de la jornada finalizó a las 13hs.

Luego, a las 15 hs. se hicieron presentes del Departamento Ejecutivo el Coordinador del CoPE Mario Mazzeo y el Secretario de Gobierno Guillermo Carnaghi. Del Concejo Deliberante asistieron la Cjal Ana Ambrogi (UNE) el Cjal. Julio Obeid (Crecer) y el Cjal. Rodolfo Manson (Frente para la Victoria). Las organizaciones que se hicieron presentes fueron: la Red Argentina del Paisaje – Nodo SMA; Cámara de Comercio Industria y Turismo, Asociación Hotelera y Gastronómica, Asociación Conservación Patagónica, Asociación Bomberos Voluntarios, Rotary Club, Red Rizoma, Junta Vecinal Bº Kaleuche, Junta Vecinal Bº Ruca Hue, Asociación Juana Azurduy, Asociación Aves Patagónicas, Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, Cooperativa Telefónica y Fundación Catalina, Parque Nacional Lanín, Junta Vecinal Bº Los Radales, Cámara de Guías de Pesca, Colegio de Arquitectos, Consejo de Juntas Vecinales, Junta Vecinal Bº Kumelkayen.

Aquí se formaron nuevamente cuatro grupos, de forma tal, que estén integrados por miembros de los grupos de la mañana. Se propone por grupo problematizar lo elaborado por los grupos de la mañana en función de los principios del proyecto de ley de ordenamiento territorial.

Una vez que expuso cada grupo, se propone referenciar en el mapa del ejido municipal esas problemáticas. Finaliza la jornada con la palabra de la Arq. Mignaqui, que definió al TERRITORIO como mucho más que lo jurídico y físico. El territorio para un plan estratégico tiene un espesor más grueso, donde están los actores sociales, es necesario ver los mismos problemas desde el territorio.

Los comentarios están cerrados.